Saltar al contenido
Entrenofit.com

Preparación psicológica en deportistas de alto rendimiento

Los deportistas de alto rendimiento requieren en su preparación psicológica fuerza de voluntad, disciplina, motivación constante para poder afrontar las difíciles tareas de superar sus propias metas y objetivos personales para seguir alcanzando sus metas.

Además de entrenar su cuerpo, los atletas también necesitan entrenar su mente, por lo que el entrenamiento psicológico para los atletas de alto rendimiento también se denomina entrenamiento psicológico.

El entrenamiento psicológico siempre acompañará al entrenamiento físico, especialmente para aquellos atletas que deben competir o que sólo quieren alcanzar su máximo potencial.

¿Qué es el entrenamiento psicológico?

La preparación psicológica consiste en un programa estructurado organizado por un profesional de la psicología deportiva, en el que se practican en varias sesiones las habilidades mentales básicas necesarias en el deporte en el que está inmerso el deportista, siempre con un enfoque que realza todo el interior, pero también con un enfoque preventivo para evitar posibles obsesiones entre otros posibles trastornos.

Psicología-de-Alto-Rendimiento-Deportivo

El entrenamiento psicológico puede realizarse a nivel individual, por ejemplo, para los atletas de élite o los que compiten en solitario, o en equipo, por ejemplo, para los atletas que compiten en un equipo, como el fútbol, el baloncesto etc.

¿Cuál es el objetivo principal?

El objetivo principal es reforzar las habilidades psicológicas del atleta, fortalecer las que ya tiene que aprender otras nuevas que le ayuden a conseguir mejores resultados, y adaptarse en consecuencia a todas las situaciones que pueda encontrar en el deporte en el que normalmente compite, pero sobre todo en la competición.

¿Cuáles son las habilidades que más se trabajan?

Las habilidades que se trabajan en el entrenamiento psicológico de los atletas de alto nivel son las que pueden causar algún daño emocional si no saben manejarlas adecuadamente, algunas de las habilidades más importantes:

  • Definir metas y objetivos.
  • Manejo adecuado del estrés.
  • Buen manejo de la ira.
  • Control de la activación.
  • Motivación y manejo de los esfuerzos en el deporte.
  • Organización y planificación del tiempo disponible.
  • Percepción aguda.
  • Atención y enfoque en lo que se está haciendo.
  • La capacidad de pensar lógicamente y tomar decisiones.
  • Relaciones interpersonales.
  • Unidad de grupo.
  • Hábitos saludables (alimentación, descanso, recuperación, etc.).
  • Prevención y superación de lesiones.

Como pueden ver, lo más importante es trabajar para que el atleta no sólo esté preparado físicamente, sino también mentalmente.

Un curso complementario a este curso es el monitor deportivo.

Video